jueves, 1 de diciembre de 2011

Beneficios del uso de hamacas en bebés prematuros

La hamaco-terapia, es como se ha denominado a una novedosa técnica "macondiana" que empezaron a implementar los pediatras en Cartagena, como método para ayudar en la recuperación de bebés que nacen antes de terminar los nueve meses de gestación. 



El médico neonatólogo Hernando Torné, explicó que la labor consiste en introducir dentro de la incubadora una hamaca de 50 a 60 centímetros donde se ubica al bebé, para que estos obtengan mayor relajación y profundo sueño lo que contribuye a su crecimiento rápidamente.

Los pediatras aseguran que la técnica costeña, que no está aprobada científicamente, atraerá muchos clientes y generará una mayor demanda de hamacas en la región.

Beneficios del huso de la hamaca



Las hamacas son lugares excelentes para que duerman los bebés:

El agradable movimiento de balanceo provocado por la propia respiración del bebé, estimula y ayuda el desarrollo del sistema sensorial. Asimismo, desarrollan antes el equilibrio y su psicomotricidad es superior a la media.

Estudios científicos demuestran que los niños que duermen en hamacas son más abiertos al contacto con otras personas. Incluso niños prematuros ganan peso más rápidamente. La razón es que los bebés se sienten muy cómodos, seguros y a gusto en las hamacas.

Las hamacas se usan también como terapia para bebés y niños que tienden a ser hiperactivos, que lloran mucho o que tienen problemas del sistema sensorial.
Las hamacas son muy frescas en verano.

Precauciones
  • Nunca deje al bebé solo en la hamaca!
  • ¡No ponga nunca un colchón o una almohada en la hamaca, hace la hamaca muy inestable!
  • Las hamacas son muy frescas para el verano pero en invierno asegúrese de que el bebé esté bien tapado.
  • ¡Las hamacas no son colchones así que no retienen el calor!
Instrucciones

  • Las hamacas para bebés se pueden usar para bebés desde las primeras semanas y hasta los 1,5 ó 2 añitos, siempre teniendo en cuenta el control de los movimientos de los niños.
  • Tumbe a su bebé boca arriba en posición perpendicular (nunca a lo largo de la hamaca), aprovechando toda la anchura de la hamaca. Así el bebé queda estable y los lados de la hamaca lo sujetarán.
  • Las hamacas para bebés se pueden colgar dentro de la cuna o en nuestro soporte “Luna,” siempre y cuando no esté colgada a mas de 20 cm. del suelo.
  • Puede utilizar un trozo de cuerda y anudar la hamaca para bebé a una estructura firme como puede ser un mueble, una verja, etc.
Fuentes: http://pipediatra.blogspot.com/2009/01/hamacas-para-los-prematuros.html
http://blog.mamasybebes.com/2010/04/beneficios-del-uso-de-hamacas-en-bebes.html


En una hamaca se duerme más sabroso...

El movimiento suave de las hamacas nos ayuda dormirnos más rápido y a alcanzar mayor profundidad del sueño que una cama, según se deduce de un estudio realizado por la Universidad de Ginebra (Suiza). “Desde hace tiempos inmemoriales mecemos a los niños para dormir, y caemos dormidos irresistiblemente en una mecedora”, explica Sophie Schwartz, que asegura que hasta ahora no se había encontrado una explicación neurocientífica a este fenómeno. 


Posición recomendada para alcanzar un buen nivel de confort


En su investigación, publicada en la revista Cell Biology, Schwartz y sus colegas invitaron a una docena de voluntarios adultos y sanos a dormir una siesta de 45 minutos en una cama “clásica”, y otra siesta en una cama en movimiento. Durante cada período de sueño midieron la actividad de su cerebro usando un encefalograma (EEG). Y observaron que en todos los casos había una diferencia importante en las ondas cerebrales. Concretamente, dormir con el balanceo propio de una hamaca aumenta las oscilaciones lentas y los ejes o husos del sueño, que sirven de transición entre el sueño ligero y profundo. Ambos registros están asociados con sueño profundo y una mayor consolidación de la memoria. Además, los individuos que generan más husos del sueño son capaces de tolerar mejor el ruido mientras duermen.

Durante el descanso con un movimiento de la cama, también aumentaba la duración de fase N2 del sueño, un tipo de movimiento de los ojos no-rápido que ocurre a mitad de una noche de sueño reparador. Además, más de la mitad de los participantes expresaron que la cama tipo-hamaca la siesta había sido más placentera.

Ahora queda averiguar si el sueño en hamaca podría ayudar a tratar trastornos del sueño como el insomnio.



fuente: http://www.muyinteresante.es/en-las-hamacas-se-duerme-mejor

Hamacas, medicina y cultura...

Historia etnográfica y usos médicos de un mueble americano, y la satisfacción del enfermo hospitalizado en hospital rural de Méjico.   
Por Roberto Navas Navarro y otros, de la Unidad de Medicina Familiar núm. 7, del Instituto Mexicano de Seguridad Social.

Uno de los elementos inéditos para los españoles, fue encontrar una cama colgada en árboles o postes, llamada hamaca (vocablo haitiano) una especie de cama hecha de red de malla larga, o con tela que los extremos recogidos en forma de haz y recogidos en los extremos y anudado a una soga  que se amarra a pilares y vigas de la casas, o en  árboles a manera de columpio, la malla se teje con fibras vegetales,  o hilo. Para algunos indígenas la hamaca constituye el único mueble de su cabaña, también sirve para ofrecerla al visitante para que descanse. Los datos etnográficos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche señalan el uso habitual de la hamaca en hogares indígenas, y en los espacios urbanos,  además que existen varias clases y diferentes categorías de hamacas.
Es fresca, produce un agradable balanceo, protege de los insectos que se arrastran sobre  la tierra, tiene un bajo coste de adquisición y  es de fácil mantenimiento y limpieza, con la posibilidad de ampliar su utilidad domestica y de retirar de inmediato y estas  características de las hamacas favorecen su uso en las zonas calidas.
Se utilizan para distintos usos además del de descansar y dormir. Los enfermos se recuperan de sus dolencias,  y  sirven para usos médicos como dar baños de vapor a las parturientas, poniendo debajo de la hamaca unas piedras calientes que se riegan con agua. Sirven de descanso para el padre del recién nacido, en estos grupos indígenas se acostumbra a que el padre permanezca días o semanas, recostados en la hamaca para que su hijo no tenga enfermedades, mientras que la mujer se reintegra a las actividades domesticas. Los mestizos e indígenas mayas nacen, crecen y mueren en hamacas.
La investigadora alemana, Brigitte Jordan, escribió en 1978, un texto en la literatura antropológica, acerca del parto en varias partes del mundo y describe el proceso del parto entre las mujeres mayas, y explica como emplean las hamacas en caso de convalecencia, usando en alguna ocasiones una almohada que colocan en la nuca o espalda.
El etnólogo Michel Perrin describe costumbres de los guajiros venezolanos, la mujer da a luz en su choza, en penumbra o en la noche con la luz de una vela, esta tendida en la hamaca, bajo la cual se ha extendido una capa de arena para que absorba los líquidos amnióticos, la mujer esta en cuclillas ayudada por su madre o por alguna otra mujer.
El antropólogo Claude Levi-Strauss, relata el canto indígena de los Kuna panameños cuando existe un parto distócico, El curandero que ha convocado a los espíritus protectores, y les dice….”el blanco tejido interno desciende hasta el fondo de la tierra en medio tejido blanco de la mujer, un ser humano desciende”.
El chaman no utiliza, remedios vegetales o animales, ni otros medios, ni interviene en le cuerpo de la mujer,  se espera el resultado, que a menudo es eficaz.
El médico zapateco R. Villalobos,  describe que la gente acostumbra a colocar una escoba debajo de la hamaca, donde duerme la madre para ahuyentar a un ser diabólico que acostumbra a chupar la sangre del producto intrauterino o del recién nacido, produciéndolo le la muerte. Y define: El objetivo de la atención médica moderna es ofrecer los atenciones hospitalarias con la máxima calidad,  y que esta depende de factores vinculados a la competencia profesional y con eficacia en aplicación de los recursos disponibles con mínimo riesgo que proporciona a los pacientes satisfacción y el respeto de la atención de salud, con la autonomía y preferencia aplicando una óptima aplicación estratégica científica de satisfacción al usuario
El médico y antropólogo mexicano Gonzalo Aguirre Beltran, afirmaba que  el éxito de un programa de salud no se mide por la perfección ideal que pueden tener sus servicios sino por el ajuste por la perfección ideal al ambiente sociocultural, medido por la aceptación que le otorgue la comunidad donde opere.
En Junio de 1995, el programa IMSS – Solidaridad autorizo un proyecto piloto de antropología médica aplicada con finalidad de la introducción planificada de hamacas en un hospital rural situado en Campeche, con el objetivo principal  que era y sigue siendo brindar comodidad al paciente hospitalizado y con ello pretende elevar la calidad y productividad de la atención médica.
Tras la aplicación los comentarios de los enfermos y sus comentarios fueron significativos:
  • Por aquí no usamos camas y para nosotros no es cómoda, dormimos en hamacas y descansamos mejor.
  • Es más cómodo estar en la hamaca que en la cama, y es a lo que estamos acostumbrados.
  • Nunca he utilizado la cama, y no podía dormir en ella, me cambiaron a la hamaca y estuve tan “rebién”,
La observación participante de las enfermeras que estuvieron asignadas al servicio de hamacas, quienes pudieron observar:
  • La hamaca  se utiliza sin necesidad de sabanas, colchas ni almohadas.
  • El lavado es sencillo y una vez secado se realiza puesta al sol.
  • Desde la implantación hospitalaria, no se ha presentado ninguna infección intrahospitalaria.
  • La posición corporal de la hamaca favorece el retorno venoso previniendo accidentes vasculares.
  • El cambio de posición de corporal evita la formación de escaras.
  • Los familiares estaban satisfechos por la comodidad y satisfacción de pacientes.
Bajo un estricto análisis cuantitativo el costo es insignificante y el beneficio social elevado. En última instancia debemos recordar que se trata de tecnología apropiada a nuestras condiciones sociales, culturales y económicas, no se trata de economizar sino de brindar un mejor servicio a los enfermos hospitalizados.
Comentario
La estancia en un sanatorio es para cualquier paciente una obligación necesaria, pero lógicamente mal aceptada, el enfermo llega con mala disposición, una descripción para  su llegada al hospital, es siempre negativa:
  • Porque esta enfermo y te preocupa tu salud y la solución que le van a proporcionar.
  • El Sanatorio es un lugar extraño, tiene olores a productos farmacéuticos,  se ven a enfermeras llevando jeringuillas, y de vez en cuando una llamada de auxilio urgente moviliza una planta donde el personal sanitario corre desesperadamente por los pasillos.
  • Percibes que allí solo llevan a los que están muy graves, hoy una afección hasta grave se cura en casa. Y tu estas allí porque tu caso es difícil y por tanto peligroso para ti.
  • Pierdes tu libertad, en tu casa la familia te cuida y hasta te mima, en el sanatorio te dan ordenes, cómase esto, tómese esto y te dan tres pastillas anónimas, no traiga comida de casa, te ponen en vena una enorme aguja sujeta a un gotero que te inmoviliza, no traiga alcohol, prohibido fumar, no de dejan utilizar tu ordenador, solo hay unos periódicos viejos para leer, a las ocho a dormir,
  • También pierdes tu intimidad, te pueden instalar con dos enfermas más, donde los familiares y visitas amablemente te preguntan porque estas allí, sin dejarte descansar y aburriéndote con su charla.
Para personas que lo llevan a un sanatorio por primera vez, que se empeñan los diseñadores arquitectos hacerlos a copia de los grandes instalaciones hospitalarias americanas, es impactante para ellos ya que el cambio es muy diferenciado a sus conocimientos culturales.
Por tanto el esfuerzo que ha realizado la Sanidad Mejicana, para adaptar unos establecimientos sanitario como modelos, que llevan a satisfacer la medicina y a un acercamiento entre el ambiente en que se desarrolla la vida del paciente y el sanatorio donde le llevan para sanarle. Es inteligente la estrategia de que el lugar donde descanse, duerma y donde se repone, sea el que utilizan en su vida cotidiana, con el doble objetivo de proporcionar comodidad al paciente y que el ambiente sea mas familiar para darle  más confianza y animo.
Respetar sin menospreciar las culturas, porque la medicina universal a la que nos dirigimos debe atender a las distintas poblaciones culturalmente diferentes, pero que son validas en el momento de exigir que la atención sea acorde con los derechos necesidades y hábitos  que identifiquen como en el caso expuesto a los pacientes  con las raíces culturales de los indígenas campesinos y desarrollado con habilidad e inteligencia por los médicos mejicanos.
La cultura influye en las actividades, pensamientos, aceptaciones y rechazos de las personas, por lo que atenderles bajo sistemas lo más parecido a su medio habitual de vida, es decisión muy acertada y digna de elogio la del ensayo mexicano